214

Jamon de cebo de campo ibérico 75% raza Ibérica D.O. Guijuelo

Valoración:
92 % of 100
235,40 €

El Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75% raza ibérica certificado por la D.O. Guijuelo es una gran oportunidad para saborear un jamón de Guijuelo a un precio increíble. 

Hablamos de un Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75% de Guijuelo; único, elaborado a partir de cerdos que viven al aire libre en campos, alimentados con cereales naturales y piensos selectos, así como de restos de frutos y hierbas de la montanera. Gracias a su destacada calidad genética, estas piezas ofrecen un sabor potente con retrogusto delicado.

Más Información
Productor: F. Hernández Jiménez e Hijos
Raza: Cruce Ibérico puro con duroc. (Ibérico 75%)
Alimentación: Cebo de campo
Se alimentan en las dehesas y se les complementa con piensos naturales.
Curación: Jamones ibéricos con curación superior a 24 meses.
Parte: Este jamón se obtiene de los Cuartos traseros de cerdos ibéricos criados en libertad hasta alcanzar los 160-180 kg.
Parte Jamón
 

Un exclusivo Jamón de Cebo de Campo ibérico 75% raza Ibérica D.O. Guijuelo con su toque único y personal que no se consiguen en otras piezas ibéricas. Su curación es manual, siguiendo todas las pautas que marcan nuestros maestros jamoneros y el saber hacer de una marca legendaria. Cada pieza viene determinada por el punto de curación, solo así se convierten en únicas.

Cada una de las piezas están curadas artesanalmente y están certificadas por la D.O. Guijuelo. Nos aseguramos de mantener la calidad en cada jamón con esfuerzo y dedicación diaria. ¡Te aseguramos el mejor sabor de Guijuelo en cada bocado!

Los cerdos de campo ibéricos están certificados en su procedencia genealógica. Estos animales se cuidan y viven al aire libre en amplias granjas y dehesas. Su alimentación es exclusiva a base de cereales, piensos naturales y en la fase final se aprovechan las bellotas que quedan en los campos. 

Conseguir un producto de excelentes cualidades a buen precio, pasa por un riguroso control de calidad, buena materia prima y una elaboración acertada. Estamos tratando de un jamón obtenido de una pureza racial de un 75%, con unas condiciones excepcional y un precio único. Para conseguir el resultado final que nosotros buscamos: un jamón que responda a los criterios exigidos de sabor y calidad para nuestros clientes.

Todos los jamones acogidos a este consejo regulador han pasado una serie de controles  que superan los parámetros de ácidos grasos establecidos y revisados anualmente. Se identifican con un precinto inviolable y una vitola de Reserva con indicación de la añada, de color verde en el caso de un Jamón de cebo.

Un sabor que te acompañará en cálidos momentos en familia. 


Notas
Más Información
Envasado: Envuelto en papel antigraso y enfundado en fundas de tela.
Embalaje: Jamón de cebo iberico presentado en una caja de carton de uso alimentario.
Color: El jamón pasa del rosa al rojo púrpura en la parte magra y presenta un aspecto brillante de la grasa.
Olor y Sabor: Jamón ibérico de sabor delicado, poco salado y de aroma agradable, ausencia de sabores y olores anómalos.
Textura: Homogénea, poco fibrosa y sin reblandecimientos.
Información nutricional
INFORMACION NUTRIONAL VALORES MEDIOS POR 100GR
Energia 1286Kj/308Kcal
Grasas 19 gr
de las cuales  
Saturadas 6,6 gr
Hidratos de Carbono <0,5 gr
de las cuales  
Azucares <0,5 gr
Proteinas 34,3 gr
Sal 3,78 gr
Conservación

Conservación del jamón

Conservación
Para conservar el jamón ibérico de forma óptima se deben seguir las siguientes recomendaciones:

1. Si el jamón está envuelto en cualquier tipo de material que obstruya el paso de aire, hay que desenvolverlo para que la pieza pueda estar en contacto con el aire y que respire. 

Las piezas enteras llegan con papel antigrasa y funda. Hay que desenvolverlas porque puede salir humedad y aparecer ácaros. ¡Sacar de la funda cuando se reciba o en un plazo corto!

2. Es fundamental que el jamón ibérico se conserve en lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. Se puede conservar en la cocina a temperatura ambiente. Lo más recomendable sería la bodegas o trasteros mucho más óptimos.

3. Recomendamos mantener la pieza colgada enteramente de una argolla o de una cuerda para que llegue el aire de la manera más homogénea posible a todos los rincones de la pieza.

4. Si tu intención es estar sin consumir esta pieza de jamón ibérico durante un periodo de tiempo considerable, lo mejor es que cada dos semanas repases la pieza con un trapo untado de aceite, extendiéndolo delicadamente por toda la pieza. Si el jamón al cabo de un tiempo resulta un poco seco se puede untar con un trapo con aceite de girasol para hidratarlo.

5. Para su óptima conservación, tapar el jamón una vez abierto con algunas lonchas del tocino lateral (lonchas que deben haber sido guardadas previamente). El tocino hará efecto vacío y evitará la oxidación de la zona.

Consumo preferente

Recomendación de consumo preferente

Antes de un Año.

El Jamón ibérico de cebo siempre que sea conservado en un lugar seco y fresco mantendrá sus características organolépticas y microbiológicas durante este tiempo, pasado este periodo el jamón puede ser consumido pero variará sus características organolépticas.