Siempre nos preguntan para comprar el mejor jamón de cebo de campo Guijuelo , o por qué es mejor que un jamón de cebo, pues vamos a intentar ayudarte.
La alimentación del jamón de cebo de campo Guijuelo es la gran diferencia. Al igual que en el precinto rojo y negro para las razas de jamones, es decir jamones de bellota; lo que los caracteriza es la alimentación. En los jamones de cebo y cebo de campo, la alimentación no es lo que los define, si no el espacio donde se crian.
La norma solo exige un espacio especifico mínimo para la cría de los animales. Y no se toman en cuenta otros factores tan importantes como la alimentación, que recordemos, es la alimentación, la que da la calidad al jamón ibérico.
Así que nos encontramos con Jamón ibérico de cebo de campo, que se han criado como jamones de cebo comiendo solo piensos, pero con un mucho más espacio, y con jamones de cebo de campo en los que los animales han aprovechado el final de las montaneras, cuando han sobrado bellotas.
También pueden ser jamones de cebo de campo de animales criados para bellota, pero que por falta de alimento en el campo, o tiempo no han engordado lo suficiente y han tenido que ser ayudados con algo de pienso.
Cuando el cerdo tiene la calidad suficiente, se clasifica por la D.O. Guijuelo, la cual certifica su calidad mediante su alimentación y cría.
Entendemos pues que puede haber bajo el mismo nombre “jamón de cebo de campo ibérico“ jamones con calidades muy diferentes. Jamones con bellota y jamones mas parecidos al cebo.
El conocido antiguamente como jamón de recebo, actual jamón de cebo de campo ibérico, se llamaba así por se un jamón proveniente de cerdos ibéricos que se aprovechaban de los restos de las montaneras. A este tipo de jamón se le consideraba el mejor jamón de cebo de campo.
Cuando los cerdos de bellota no podían comer todo lo que había en el campo, o eran campos mas pequeños pero con encinas, se aprovechaba para que los animales se comieran esa bellota y lo que encontraran por el campo, ayudándoles en su alimentación con piensos.
Estos jamones realmente son muy buenos, así que la Denominación de origen Guijuelo, empezó a certificarlos con un precinto de color rosa.
Con la norma del ibérico, y debido al uso abusivo con fines comerciales que se hizo del termino recebo, este se prohibió, pasando a llamarse jamón de cebo de campo.
Pero con un mal criterio solo se estableció un mínimo de espacio para la cría del animal. Sin tener en cuenta la alimentación.
Tenemos por lo tanto, cerdos que se crian igual que los de cebo, y se denomina cebo de campo, y al revés, cerdos de bellota que se ayudan con piensos en su engorde y se llaman igual.
Pero luego el jamón de cebo de campo no sabe igual.
Como hemos dicho, la alimentación del cerdo da la calidad del jamón de cebo de campo, el proceso de elaboración del jamón varía según el cerdo.
Un jamón de cebo de campo de D.O. Guijuelo puede curarse durante 4 o 5 años en nuestros secaderos naturales, debido a la calidad de la grasa, asemejándose a nuestros jamones de bellota.
Un jamón de un cerdo que solo ha comido piensos, y no ha tenido grandes espacios para ejercitarse, se curará en 3 años.
Entendemos que el sabor no es el mismo en los dos productos, y que por el trabajo en la cría del animal, y secado del jamón, hay una diferencia de precio acorde a la calidad del producto.
Hay que pensar que dos años mas curándose tiene unos costes , y que el ganadero también tiene más trabajo en la cría del animal.
Por eso algunos jamones valen mas que otros, pero esta diferencia se recibe en una mejor calidad de los jamones.